Menú

Saltar al contenido
  • Blog
  • Carrera
  • Servicios
  • Contacto
  • Labs
    • V104
    • V304
    • V305
    • V306
    • V307

Mi primer paper

Publicado el 31 octubre, 2016 por Hansel Martínez

Recuerdo cuando a mediados de enero del presente año, quién fuera mi asesor de tesis, el Dr. Manuel Augusto Yarlequé Medina me comunicó que había una conferencia que era propicia para presentar un artículo científico (paper) sobre el tema de mi tesis. Empecé casi de inmediato a trabajar en la elaboración del mismo —total eran solo dos páginas según el formato dispuesto por la IEEE—. No obstante, antes de comenzar me pregunté qué tan complicado podría ser escribir (en inglés) sobre algo que uno ha investigado y escrito anteriormente en mayor detalle. Debo decir que no fue tan sencillo como pensé que sería. Redactar un paper de manera adecuada toma tiempo y en cierto modo hasta se podría decir que es un arte. Luego de innumerables correcciones, observaciones y sugerencias; el profesor Manuel Yarlequé decidió que el artículo estaba listo para ser presentado.

Pasaron dos meses aproximadamente, cuando el domingo 6 de marzo por la noche recibí un correo del comité organizador, informándome que mi artículo —“A Monopole Quasi Yagi Antenna for the LTE APT 700 MHz band”— había sido aceptado, y por ende me extendían una invitación para participar en la conferencia “2016 IEEE International Symposium on Antennas and Propagation/USNC-URSI National Radio Science meeting” a realizarse en la ciudad de Fajardo, Puerto Rico.

Ya en el evento, grande fue mi sorpresa y emoción al conocer que una de las personas más importantes y reconocidas en el mundo de las antenas era el presidente de mi sesión, Constantine Balanis, cuyo libro “Antenna theory” fue una de las principales referencias para la elaboración de mi tesis.

Toda mi exposición de 15 minutos transcurrió con relativa normalidad, pero claro está, con el nerviosismo propio de quién se enfrenta por primera vez a una audiencia con mucha experiencia y conocimientos en estos temas. Los cinco minutos siguientes estaban destinados a una ronda de preguntas, que ciertamente fueron la parte más complicada de mi presentación; sin embargo, todo salió como lo esperaba.

En los días siguientes tuve la oportunidad de estar presente en otras exposiciones y actividades, donde se mostraban los avances de investigación en los diversos temas de esta conferencia. Además de participar en algunos cursos que se dictaron sobre nuevas tecnologías que se avecinan.

Finalmente, puedo decir que está fue una experiencia muy gratificante y aleccionadora, entorno al conocimiento que se genera y comparte a partir de la investigación. No está demás decir que el conocer nuevos lugares y culturas siempre es enriquecedor. Si bien este no fue un viaje de vacaciones, fue está una experiencia académica muy valiosa e inolvidable.

captura

Constantine Balanis (a la izquierda), Satish Sharma (a la derecha) y yo

Esta entrada fue publicada en ARTÍCULO y etiquetada antena, IEEE, LTE, paper, tesis. Guarda el enlace permanente.

Navegación de entradas

← Apagón telefónico prepago ¿más seguridad en las comunicaciones?
Entendiendo el Ataque DDoS →

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook

Ingeniería de las Telecomunicaciones - PUCP

Instagram

Load More...
Follow on Instagram

Twitter

Tweets by telecom_pucp

Etiquetas

4G 5G Alcocer Angelo Velarde arquitectura de internet Banda Bolsa de trabajo ciudad inteligente Claro David Chávez Entel Expositor Internacional Falla de red FP GPS IEEE Ingeniería Ingeniería de las Telecomunicaciones internet Internet de las cosas Internet of things IOT JNE Keiko Fujimori LTE Microondas Movistar Pedro Pablo Kuckynski Perú Plan de Gobierno PPK problemas sociales ProInversión PUCP Red regulación Rural servicios de telecomunicación Sismo smart city Smartphone Telecom Telecomunicaciones Telefónica TIC
Creado con WordPress | Tema: Superhero por WordPress.com.